Ir al contenido principal

SANTOS CIRILO, MONJE Y METODIO, OBISPO, PATRONES DE EUROPA

 SANTOS CIRILO, MONJE Y METODIO, OBISPO, PATRONES DE EUROPA 

14 de Febrero


Desde hace casi 40 años protegen a la Europa que contribuyeron a evangelizar hace más de mil años. A los Santos, y hermanos, Cirilo y Metodio se debe la difusión del mensaje cristiano de modo especial en el este europeo, lo que indujo a Juan Pablo II a proclamarlos “compatronos” del continente. 


El administrador y el erudito


El registro civil los separa por sólo dos años. El mayor es Metodio (que en realidad se llamaba Miguel) y había nacido en el 825 en Tesalónica, donde en el 827 vino a la luz Cirilo (llamado Constantino). La historia los ve inicialmente divididos. El primero se distingue pronto como un hábil administrador y se gana el cargo de arconte de una provincia del Imperio bizantino. El segundo recibe una instrucción distinguida en Constantinopla – gramática, retórica, astronomía y música – con que debería llegar a ser un alto dignitario imperial. Pero cuando esto sucede, Cirilo tiene una idea diferente y lo rechaza.


El nuevo alfabeto de la Biblia


Alrededor de los 35 años, el emperador Miguel III piensa en Cirilo cuando los Chazari del Mar de Azov pide el envío de un literato que sepa discutir con judíos y sarracenos. Y es en este momento en que los dos hermanos se reúnen, iniciando la primera de las numerosas misiones que realizarán juntos. Dos años más tarde, en el 863, llega el momento de la Gran Moldavia. La finalidad de esa misión es la de contrastar la influencia germánica con dos misioneros que conocieran el eslavo. Pero Cirilo y Metodio van más allá. Probablemente se dieron cuenta de la dificultad de comunicar las Escrituras a través de las lenguas oficiales, el latín y el griego, ambos hermanos (se dice que tras ayunos y oraciones) inventan un nuevo alfabeto, el “glagolítico”, universalmente conocido como “cirílico”, que contiene cuarenta caracteres que derivan en su mayor parte del cursivo griego medieval.


Evangelio del este


Su obra es tan extraordinaria, que el Papa, una vez llamados a Roma, recibe a Cirilo y a Metodio saliendo a su encuentro en procesión. Las grandes fatigas a las que se someten, minan la salud del más joven. Y el 14 de febrero del año 869 Cirilo, que había llegado a ser monje, fallece tras una enfermedad. Metodio, por su parte, es consagrado obispo y continúa la misión de siempre, superando hostilidades e incomprensiones, e instruyendo discípulos en la traducción de los textos sagrados. Falleció en el año 885 y fue sepultado en la Catedral de Velehrad (hoy en la República Checa). El 31 de diciembre de 1980, con la Carta apostólica Egregiae virtutis, Juan Pablo II los proclamó Patrones de Europa.


Comentarios

Entradas populares de este blog

SANTA ÁGATA, VIRGEN Y MÁRTIR DE CATANIA

  SANTA ÁGATA, VIRGEN Y MÁRTIR DE CATANIA 05 febrero La historia de Santa Águeda constituye uno de los más hermosos testimonios de fe del siglo III. La Iglesia celebra su Memoria el 5 de febrero, día en el que murió mártir en Catania (Italia). La impávida joven siciliana, sometida a horribles torturas, demostró una valiente fidelidad a Cristo. En la Sicilia del siglo III, la historia de Santa Águeda se desarrolla entre Catania y Palermo, las dos ciudades que se disputan el ser el lugar del nacimiento de la mártir. Leyendo su “Passio”, se puede afirmar que nació en el año 235 en las laderas del Etna, de una familia rica y noble. Era aún una adolescente cuando manifestó su voluntad de consagrarse a Dios y recibió de su obispo el “flammeum”, un velo rojo que llevaban las vírgenes consagradas. La tradición la describe también como una diaconisa dedicada al servicio de la comunidad cristiana. En el año 250, el edicto del emperador Decio contra los cristianos desencadenó una dura persecu...

SANTA SOTERA, VIRGEN Y MÁRTIR EN LA VIA APPIA

  SANTA SOTERA, VIRGEN Y MÁRTIR EN LA VIA APPIA Joven, de familia noble pero de espíritu humilde, dedicada a obras de caridad, es arrestada en el 304 durante las persecuciones desencadenadas por Diocleciano. Abofeteada por los torturadores, muestra con valentía el rostro que es golpeado ferozmente. Negándose a rechazar la fe, es decapitada.   SOTERA Del griego swthr (sotér), que significa salvador, libertador y de swthria (sotería), que significa salvación y también salud, nace el apelativo Soter de Júpiter, que pasaría a convertirse en nombre propio en su doble forma masculina y femenina, y que se corresponde exactamente con el nombre de origen latino Salvador, que también cuenta con el femenino Salvadora. Santa Sotera nació en Roma. A juzgar por su nombre, que no es latino, sus padres eran libertos o hijos de libertos griegos, muy estimados como preceptores y pedagogos de las grandes familias. Vino al mundo Sotera a finales del siglo III, por lo que le tocó vivir una de...

SAN ALEJANDRO, OBISPO DE JERUSALÉN Y MÁRTIR

  SAN ALEJANDRO, OBISPO DE JERUSALÉN Y MÁRTIR Originario de Capadocia, Alejandro fue obispo de la Ciudad Santa de Jerusalén, de la cual tomó el cuidado pastoral fundando una biblioteca y una escuela. Cuando recomenzó la persecución contra los cristianos bajo el emperador Decio, fue encarcelado y murió en 250, a causa de inauditas privaciones.  De una familia pagana, Alejandro recibió una esmerada educación cultural. Se convirtió al cristianismo después de haber entrado en contacto con varios movimientos religiosos y filosóficos de la época. De Capadocia se trasladó a Alejandría, Egipto, donde florecía la escuela Didaskaleion, dirigida por Panteno el Siculo y luego por Clemente alejandrino. Llegó a Jerusalén en 212 como coadjutor del obispo, al que sucedió. El "caso" Orígenes Alejandro gobierna en Jerusalén como un pastor atento sobre todo a las necesidades culturales de sus ovejas: en la Ciudad Santa fundó una biblioteca y una escuela siguiendo el modelo de Alejandría. Durant...