Ir al contenido principal

JUEVES DE LA XV SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria

 JUEVES DE LA XV SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria

Leccionario

Primera lectura


Éx 3, 13-20


“Yo soy el que soy. “Yo soy” me envía a vosotros”


Lectura del libro del Éxodo.


En aquellos días, al escuchar Moisés la voz del Señor entre las zarzas, le replicó:


«Mira, yo iré a los hijos de Israel y les diré: “El Dios de vuestros padres me ha enviado a vosotros”. Si ellos me preguntan: “¿Cuál es su nombre?”, ¿qué les respondo?». 


Dios dijo a Moisés: 


«“Yo soy el que soy”; esto dirás a los hijos de Israel: “Yo soy” me envía a vosotros». 


Dios añadió: 


«Esto dirás a los hijos de Israel: “El Señor, Dios de vuestros padres, el Dios de Abrahán, Dios de Isaac, Dios de Jacob, me envía a vosotros. Este es mi nombre para siempre: así me llamaréis de generación en generación”».


«Vete, reúne a los ancianos de Israel y diles: El Señor Dios de vuestros padres se me ha aparecido, el Dios de Abrahán, Dios de Isaac, Dios de Jacob, y me ha dicho: “He observado atentamente cómo os tratan en Egipto y he decidido sacaros de la opresión egipcia y llevaros a la tierra de los cananeos, hititas, amorreos, perizitas, heveos y jebuseos, a una tierra que mana leche y miel”. 


Ellos te harán caso; y tú, con los ancianos de Israel, te presentarás al rey de Egipto y le diréis: “El Señor, Dios de los hebreos, nos ha salido al encuentro y ahora nosotros tenemos que hacer un viaje de tres jornadas por el desierto para ofrecer sacrificios al Señor nuestro Dios”. 


Yo sé que el rey de Egipto no os dejará marchar ni a la fuerza; pero yo extenderé mi mano y heriré a Egipto con prodigios que haré en medio de él, y entonces os dejará marchar».


Palabra de Dios.

Salmo responsorial


Sal 104, 1 y 5. 8-9. 24-25. 26-27 (R.: 8a)


R. El Señor se acuerda de su alianza eternamente.


V. Dad gracias al Señor, invocad su nombre, 

dad a conocer sus hazañas a los pueblos.

Recordad las maravillas que hizo, 

sus prodigios, las sentencias de su boca.


R. El Señor se acuerda de su alianza eternamente.


V. Se acuerda de su alianza eternamente, 

de la palabra dada, por mil generaciones;

de la alianza sellada con Abrahán, 

del juramento hecho a Isaac.


R. El Señor se acuerda de su alianza eternamente.


V. Dios hizo a su pueblo muy fecundo, 

más poderoso que sus enemigos.

A estos les cambió el corazón 

para que odiasen a su pueblo 

y usaran malas artes con sus siervos.


R. El Señor se acuerda de su alianza eternamente.


V. Pero envió a Moisés, su siervo, 

y a Aarón, su escogido,

que hicieron contra ellos sus signos, 

prodigios en la tierra de Cam.


R. El Señor se acuerda de su alianza eternamente.

Aleluya


Mt 11, 28


R. Aleluya, aleluya, aleluya.


V. Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados —dice el Señor—,

y yo os aliviaré.


R. Aleluya, aleluya, aleluya.

Evangelio


Mt 11, 28-30


“Soy manso y humilde de corazón”


+Lectura del santo Evangelio según san Mateo.


En aquel tiempo, tomó la palabra Jesús y dijo: 


«Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré. Tomad mi yugo sobre vosotros y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontraréis descanso para vuestras almas. Porque mi yugo es llevadero y mi carga ligera».


Palabra del Señor.


Comentarios

Entradas populares de este blog

SANTA ÁGATA, VIRGEN Y MÁRTIR DE CATANIA

  SANTA ÁGATA, VIRGEN Y MÁRTIR DE CATANIA 05 febrero La historia de Santa Águeda constituye uno de los más hermosos testimonios de fe del siglo III. La Iglesia celebra su Memoria el 5 de febrero, día en el que murió mártir en Catania (Italia). La impávida joven siciliana, sometida a horribles torturas, demostró una valiente fidelidad a Cristo. En la Sicilia del siglo III, la historia de Santa Águeda se desarrolla entre Catania y Palermo, las dos ciudades que se disputan el ser el lugar del nacimiento de la mártir. Leyendo su “Passio”, se puede afirmar que nació en el año 235 en las laderas del Etna, de una familia rica y noble. Era aún una adolescente cuando manifestó su voluntad de consagrarse a Dios y recibió de su obispo el “flammeum”, un velo rojo que llevaban las vírgenes consagradas. La tradición la describe también como una diaconisa dedicada al servicio de la comunidad cristiana. En el año 250, el edicto del emperador Decio contra los cristianos desencadenó una dura persecu...

SANTA SOTERA, VIRGEN Y MÁRTIR EN LA VIA APPIA

  SANTA SOTERA, VIRGEN Y MÁRTIR EN LA VIA APPIA Joven, de familia noble pero de espíritu humilde, dedicada a obras de caridad, es arrestada en el 304 durante las persecuciones desencadenadas por Diocleciano. Abofeteada por los torturadores, muestra con valentía el rostro que es golpeado ferozmente. Negándose a rechazar la fe, es decapitada.   SOTERA Del griego swthr (sotér), que significa salvador, libertador y de swthria (sotería), que significa salvación y también salud, nace el apelativo Soter de Júpiter, que pasaría a convertirse en nombre propio en su doble forma masculina y femenina, y que se corresponde exactamente con el nombre de origen latino Salvador, que también cuenta con el femenino Salvadora. Santa Sotera nació en Roma. A juzgar por su nombre, que no es latino, sus padres eran libertos o hijos de libertos griegos, muy estimados como preceptores y pedagogos de las grandes familias. Vino al mundo Sotera a finales del siglo III, por lo que le tocó vivir una de...

SAN ALEJANDRO, OBISPO DE JERUSALÉN Y MÁRTIR

  SAN ALEJANDRO, OBISPO DE JERUSALÉN Y MÁRTIR Originario de Capadocia, Alejandro fue obispo de la Ciudad Santa de Jerusalén, de la cual tomó el cuidado pastoral fundando una biblioteca y una escuela. Cuando recomenzó la persecución contra los cristianos bajo el emperador Decio, fue encarcelado y murió en 250, a causa de inauditas privaciones.  De una familia pagana, Alejandro recibió una esmerada educación cultural. Se convirtió al cristianismo después de haber entrado en contacto con varios movimientos religiosos y filosóficos de la época. De Capadocia se trasladó a Alejandría, Egipto, donde florecía la escuela Didaskaleion, dirigida por Panteno el Siculo y luego por Clemente alejandrino. Llegó a Jerusalén en 212 como coadjutor del obispo, al que sucedió. El "caso" Orígenes Alejandro gobierna en Jerusalén como un pastor atento sobre todo a las necesidades culturales de sus ovejas: en la Ciudad Santa fundó una biblioteca y una escuela siguiendo el modelo de Alejandría. Durant...