Ir al contenido principal

JUEVES DE LA XVI SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria

 JUEVES DE LA XVI SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria

Leccionario

Primera lectura


Éx 19, 1-2. 9-11. 16-20b


“El Señor descendió al monte Sinaí a la vista del pueblo”


Lectura del libro del Éxodo.


A los tres meses de salir de la tierra de Egipto, aquel día, los hijos de Israel llegaron al desierto del Sinaí. Salieron de Refidín, llegaron al desierto del Sinaí y acamparon allí, frente a la montaña.


El Señor le dijo: 


«Voy a acercarme a ti en una nube espesa, para que el pueblo pueda escuchar cuando yo hable contigo, y te crean siempre». 


Y Moisés comunicó al Señor lo que el pueblo había dicho.


El Señor dijo a Moisés: 


«Vuelve a tu pueblo y purifícalos hoy y mañana; que se laven la ropa y estén preparados para el tercer día; pues el tercer día descenderá el 

Señor sobre la montaña del Sinaí a la vista del pueblo». 


Al tercer día, al amanecer, hubo truenos y relámpagos y una densa nube sobre la montaña; se oía un fuerte sonido de trompeta y toda la gente que estaba en el campamento se echó a temblar. 


Moisés sacó al pueblo del campamento, al encuentro de Dios, y se detuvieron al pie de la montaña. La montaña del Sinaí humeaba, porque el Señor había descendido sobre ella en medio de fuego. Su humo se elevaba como el de un horno y toda la montaña temblaba con violencia. 


El sonar de la trompeta se hacía cada vez más fuerte; Moisés hablaba y Dios le respondía con el trueno. El Señor descendió al monte Sinaí, a la cumbre del monte. El Señor llamó a Moisés a la cima de la montaña. 


Palabra de Dios.

Salmo responsorial


Dan 3, 52a y c. 53a. 54a. 55a. 56a (R.: 52b)


R. ¡A ti gloria y alabanza por los siglos!


V. Bendito eres, Señor, Dios de nuestros padres.  

Bendito tu nombre, santo y glorioso.


R. ¡A ti gloria y alabanza por los siglos!


V. Bendito eres en el templo de tu santa gloria.


R. ¡A ti gloria y alabanza por los siglos!


V. Bendito eres sobre el trono de tu reino.


R. ¡A ti gloria y alabanza por los siglos!


V. Bendito eres tú, que sentado sobre querubines sondeas los abismos.


R. ¡A ti gloria y alabanza por los siglos!


V. Bendito eres en la bóveda del cielo.


R. ¡A ti gloria y alabanza por los siglos!

Aleluya


Cf. Mt 11, 25


R. Aleluya, aleluya, aleluya.


V. Bendito seas, Padre, Señor del cielo y de la tierra, 

porque has revelado los misterios del reino a los pequeños.


R. Aleluya, aleluya, aleluya.

Evangelio


Mt 13, 10-17


“A vosotros se os han dado a conocer los secretos del reino de los cielos y a ellos no”


+Lectura del santo Evangelio según san Mateo.


En aquel tiempo, se acercaron los discípulos a Jesús y le preguntaron: 


«¿Por qué les hablas en parábolas?». 


Él les contestó: 


«A vosotros se os han dado a conocer los secretos del reino de los cielos y a ellos no. Porque al que tiene se le dará y tendrá de sobra, y al que no tiene, se le quitará hasta lo que tiene. Por eso les hablo en parábolas, porque miran sin ver y escuchan sin oír ni entender. Así se cumple en ellos la profecía de Isaías: 


“Oiréis con los oídos sin entender; 

miraréis con los ojos sin ver; 

porque está embotado el corazón de este pueblo, 

son duros de oído, han cerrado los ojos; 

para no ver con los ojos, ni oír con los oídos, 

ni entender con el corazón, 

ni convertirse para que yo los cure”. 


Pero bienaventurados vuestros ojos porque ven y vuestros oídos porque oyen. 


En verdad os digo que muchos profetas y justos desearon ver lo que veis y no lo vieron, y oír lo que oís y no lo oyeron».


Palabra del Señor.


Comentarios

Entradas populares de este blog

SANTA ÁGATA, VIRGEN Y MÁRTIR DE CATANIA

  SANTA ÁGATA, VIRGEN Y MÁRTIR DE CATANIA 05 febrero La historia de Santa Águeda constituye uno de los más hermosos testimonios de fe del siglo III. La Iglesia celebra su Memoria el 5 de febrero, día en el que murió mártir en Catania (Italia). La impávida joven siciliana, sometida a horribles torturas, demostró una valiente fidelidad a Cristo. En la Sicilia del siglo III, la historia de Santa Águeda se desarrolla entre Catania y Palermo, las dos ciudades que se disputan el ser el lugar del nacimiento de la mártir. Leyendo su “Passio”, se puede afirmar que nació en el año 235 en las laderas del Etna, de una familia rica y noble. Era aún una adolescente cuando manifestó su voluntad de consagrarse a Dios y recibió de su obispo el “flammeum”, un velo rojo que llevaban las vírgenes consagradas. La tradición la describe también como una diaconisa dedicada al servicio de la comunidad cristiana. En el año 250, el edicto del emperador Decio contra los cristianos desencadenó una dura persecu...

SANTA SOTERA, VIRGEN Y MÁRTIR EN LA VIA APPIA

  SANTA SOTERA, VIRGEN Y MÁRTIR EN LA VIA APPIA Joven, de familia noble pero de espíritu humilde, dedicada a obras de caridad, es arrestada en el 304 durante las persecuciones desencadenadas por Diocleciano. Abofeteada por los torturadores, muestra con valentía el rostro que es golpeado ferozmente. Negándose a rechazar la fe, es decapitada.   SOTERA Del griego swthr (sotér), que significa salvador, libertador y de swthria (sotería), que significa salvación y también salud, nace el apelativo Soter de Júpiter, que pasaría a convertirse en nombre propio en su doble forma masculina y femenina, y que se corresponde exactamente con el nombre de origen latino Salvador, que también cuenta con el femenino Salvadora. Santa Sotera nació en Roma. A juzgar por su nombre, que no es latino, sus padres eran libertos o hijos de libertos griegos, muy estimados como preceptores y pedagogos de las grandes familias. Vino al mundo Sotera a finales del siglo III, por lo que le tocó vivir una de...

SAN ALEJANDRO, OBISPO DE JERUSALÉN Y MÁRTIR

  SAN ALEJANDRO, OBISPO DE JERUSALÉN Y MÁRTIR Originario de Capadocia, Alejandro fue obispo de la Ciudad Santa de Jerusalén, de la cual tomó el cuidado pastoral fundando una biblioteca y una escuela. Cuando recomenzó la persecución contra los cristianos bajo el emperador Decio, fue encarcelado y murió en 250, a causa de inauditas privaciones.  De una familia pagana, Alejandro recibió una esmerada educación cultural. Se convirtió al cristianismo después de haber entrado en contacto con varios movimientos religiosos y filosóficos de la época. De Capadocia se trasladó a Alejandría, Egipto, donde florecía la escuela Didaskaleion, dirigida por Panteno el Siculo y luego por Clemente alejandrino. Llegó a Jerusalén en 212 como coadjutor del obispo, al que sucedió. El "caso" Orígenes Alejandro gobierna en Jerusalén como un pastor atento sobre todo a las necesidades culturales de sus ovejas: en la Ciudad Santa fundó una biblioteca y una escuela siguiendo el modelo de Alejandría. Durant...