Ir al contenido principal

Santos Lázaro, Marta y María: anfitriones de Cristo

 

29 DE JULIO


Santos Lázaro, Marta y María: anfitriones de Cristo


La hospitalidad al Señor hace que quienes reciben el premio del Cielo lo obtienen porque cada vez que hicieron el bien a los humildes se lo hicieron al propio Cristo. Hoy celebramos a los Santos hermanos Lázaro, Marta y María. Los tres forman parte de esta familia de Betania, donde el Señor se alojaba cuando quería descansar de su misión en clave de verdadero descanso. Tal y como cuenta el Evangelio, Cristo pasa la tarde en su casa y María se sienta a los pies del Señor.


Mientras tanto, Marta se multiplica en el servicio para dar abasto hasta que cansada le pide a Jesús que haga de juez para que mande a su hermana que le eche una mano. La respuesta del Maestro es que María ha escogido la mejor parte y no se la quitarán. Cuando Lázaro enferma gravemente, manda recado para que el Señor venga pronto a curarle. Sin embargo, cuando llega cuatro días después de morir, Marta se echa a sus pies, diciéndole que si hubiese estado no habría muerto su hermano.


Aun así, hace un gesto de Fe al reconocer que todo lo que pida al Cielo, Dios se lo concederá. Cuando Cristo se presenta como la Resurrección y la Vida con el poder de resucitar al que crea en Él, la propia Santa vuelve a manifestar cómo cree en que resucitará en el último día, al final de los tiempos, al no saber lo que el Maestro iba a hacer minutos después: resucitar a su hermano. También ella sirve en la cena que Lázaro le ofrece después de haber sido resucitado, a la que asisten también los discípulos.


En el caso de María, el Evangelio la menciona cuando en vísperas de la Pasión, presintiendo que al Maestro le iba a pasar algo, le unge con un perfume de alabastro ante el asombro de los presentes y el escándalo de alguno. Según la tradición, Santa Marta huye a Provenza tras la lapidación de San Esteban. Lázaro y María, por su parte, van Marsella. En el año 2021 el Papa Francisco pidió que como el Señor amaba a los tres, y estaban muy unidos, se celebrasen en el mismo día. Son Patronos de la hostelería.


Comentarios

Entradas populares de este blog

SANTA ÁGATA, VIRGEN Y MÁRTIR DE CATANIA

  SANTA ÁGATA, VIRGEN Y MÁRTIR DE CATANIA 05 febrero La historia de Santa Águeda constituye uno de los más hermosos testimonios de fe del siglo III. La Iglesia celebra su Memoria el 5 de febrero, día en el que murió mártir en Catania (Italia). La impávida joven siciliana, sometida a horribles torturas, demostró una valiente fidelidad a Cristo. En la Sicilia del siglo III, la historia de Santa Águeda se desarrolla entre Catania y Palermo, las dos ciudades que se disputan el ser el lugar del nacimiento de la mártir. Leyendo su “Passio”, se puede afirmar que nació en el año 235 en las laderas del Etna, de una familia rica y noble. Era aún una adolescente cuando manifestó su voluntad de consagrarse a Dios y recibió de su obispo el “flammeum”, un velo rojo que llevaban las vírgenes consagradas. La tradición la describe también como una diaconisa dedicada al servicio de la comunidad cristiana. En el año 250, el edicto del emperador Decio contra los cristianos desencadenó una dura persecu...

SANTA SOTERA, VIRGEN Y MÁRTIR EN LA VIA APPIA

  SANTA SOTERA, VIRGEN Y MÁRTIR EN LA VIA APPIA Joven, de familia noble pero de espíritu humilde, dedicada a obras de caridad, es arrestada en el 304 durante las persecuciones desencadenadas por Diocleciano. Abofeteada por los torturadores, muestra con valentía el rostro que es golpeado ferozmente. Negándose a rechazar la fe, es decapitada.   SOTERA Del griego swthr (sotér), que significa salvador, libertador y de swthria (sotería), que significa salvación y también salud, nace el apelativo Soter de Júpiter, que pasaría a convertirse en nombre propio en su doble forma masculina y femenina, y que se corresponde exactamente con el nombre de origen latino Salvador, que también cuenta con el femenino Salvadora. Santa Sotera nació en Roma. A juzgar por su nombre, que no es latino, sus padres eran libertos o hijos de libertos griegos, muy estimados como preceptores y pedagogos de las grandes familias. Vino al mundo Sotera a finales del siglo III, por lo que le tocó vivir una de...

SAN ALEJANDRO, OBISPO DE JERUSALÉN Y MÁRTIR

  SAN ALEJANDRO, OBISPO DE JERUSALÉN Y MÁRTIR Originario de Capadocia, Alejandro fue obispo de la Ciudad Santa de Jerusalén, de la cual tomó el cuidado pastoral fundando una biblioteca y una escuela. Cuando recomenzó la persecución contra los cristianos bajo el emperador Decio, fue encarcelado y murió en 250, a causa de inauditas privaciones.  De una familia pagana, Alejandro recibió una esmerada educación cultural. Se convirtió al cristianismo después de haber entrado en contacto con varios movimientos religiosos y filosóficos de la época. De Capadocia se trasladó a Alejandría, Egipto, donde florecía la escuela Didaskaleion, dirigida por Panteno el Siculo y luego por Clemente alejandrino. Llegó a Jerusalén en 212 como coadjutor del obispo, al que sucedió. El "caso" Orígenes Alejandro gobierna en Jerusalén como un pastor atento sobre todo a las necesidades culturales de sus ovejas: en la Ciudad Santa fundó una biblioteca y una escuela siguiendo el modelo de Alejandría. Durant...