Ir al contenido principal

MARTES DE LA I SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria

 MARTES DE LA I SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria

Leccionario


Primera lectura

1 Sam 1, 9-20

“El Señor se acordó de Ana, y dio a luz a Samuel”

Lectura del primer libro de Samuel.


En aquellos días, se levantó Ana, después de comer y beber en Siló. El sacerdote Elí estaba sentado en el sitial junto a una de las jambas del templo del Señor. Ella se puso a implorar al Señor con el ánimo amargado, y lloró copiosamente. E hizo este voto:


«Señor del universo, si miras la aflicción de tu sierva y te acuerdas de mí y no olvidas a tu sierva, y concedes a tu sierva un retoño varón, lo ofreceré al Señor por todos los días de su vida, y la navaja no pasará por su cabeza».


Mientras insistía implorando ante el Señor, Elí observaba su boca. Ana hablaba para sí en su corazón; solo sus labios se movían, mas su voz no se oía. Elí la creyó borracha.


Entonces le dijo:


«¿Hasta cuándo vas a seguir borracha? Echa el vino que llevas dentro».


Pero Ana tomó la palabra y respondió:


«No, mi señor, yo soy una mujer de espíritu tenaz. No he bebido vino ni licor, solo desahogaba mi alma ante el Señor. No trates a tu sierva como a una perdida, pues he hablado así por mi gran congoja y aflicción».


Elí le dijo:


«Vete en paz y que el Dios de Israel te conceda el favor que le has pedido».


Ella respondió:


«Que tu sierva encuentre gracia a tus ojos».


Luego, la mujer emprendió su camino; comió y su semblante no fue ya el mismo.


Se levantaron de madrugada y se postraron ante el Señor. Después se volvieron y llegaron a su casa de Ramá.


Elcaná se unió a Ana, su mujer, y el Señor se acordó de ella.


Al cabo de los días Ana concibió y dio a luz un hijo, al que puso por nombre Samuel, diciendo:


«Se lo pedí al Señor».


Palabra de Dios.


Salmo responsorial

1 Sam 2, 1. 4-5. 6-7. 8abcd (R.: cf. 1a)

R. Mi corazón se regocija en el Señor, mi Salvador.

V. Mi corazón se regocija en el Señor, 

mi poder se exalta por Dios. 

Mi boca se ríe de mis enemigos, 

porque gozo con tu salvación.

R. Mi corazón se regocija en el Señor, mi Salvador.

V. Se rompen los arcos de los valientes, 

mientras los cobardes se ciñen de valor.

Los hartos se contratan por el pan, 

mientras los hambrientos engordan; 

la mujer estéril da a luz siete hijos, 

mientras la madre de muchos queda baldía.

R. Mi corazón se regocija en el Señor, mi Salvador.

V. El Señor da la muerte y la vida, 

hunde en el abismo y levanta;

da la pobreza y la riqueza, 

humilla y enaltece.

R. Mi corazón se regocija en el Señor, mi Salvador.

V. Él levanta del polvo al desvalido, 

alza de la basura al pobre, 

para hacer que se siente entre príncipes  

y que herede un trono de gloria.

R. Mi corazón se regocija en el Señor, mi Salvador.

Aleluya

Cf. 1 Tes 2, 13

R. Aleluya, aleluya, aleluya.

V. Acoged la palabra de Dios, no como palabra humana, sino, cual es en verdad, como palabra de Dios.

R. Aleluya, aleluya, aleluya.


Evangelio

Mc 1, 21b-28

“Les enseñaba con autoridad”

+Lectura del santo Evangelio según san Marcos.

En la ciudad de Cafarnaún, el sábado entró Jesús en la sinagoga a enseñar; estaban asombrados de su enseñanza, porque les enseñaba con autoridad y no como los escribas. Había precisamente en su sinagoga un hombre que tenía un espíritu inmundo y se puso a gritar:


«¿Qué tenemos que ver nosotros contigo, Jesús Nazareno? ¿Has venido a acabar con nosotros? Sé quién eres: el Santo de Dios».


Jesús lo increpó:


«¡Cállate y sal de él!».


El espíritu inmundo lo retorció violentamente y, dando un grito muy fuerte, salió de él. Todos se preguntaron estupefactos:


«¿Qué es esto? Una enseñanza nueva expuesta con autoridad. Incluso manda a los espíritus inmundos y lo obedecen».


Su fama se extendió enseguida por todas partes, alcanzando la comarca entera de Galilea.


Palabra del Señor.


Comentarios

Entradas populares de este blog

SANTA ÁGATA, VIRGEN Y MÁRTIR DE CATANIA

  SANTA ÁGATA, VIRGEN Y MÁRTIR DE CATANIA 05 febrero La historia de Santa Águeda constituye uno de los más hermosos testimonios de fe del siglo III. La Iglesia celebra su Memoria el 5 de febrero, día en el que murió mártir en Catania (Italia). La impávida joven siciliana, sometida a horribles torturas, demostró una valiente fidelidad a Cristo. En la Sicilia del siglo III, la historia de Santa Águeda se desarrolla entre Catania y Palermo, las dos ciudades que se disputan el ser el lugar del nacimiento de la mártir. Leyendo su “Passio”, se puede afirmar que nació en el año 235 en las laderas del Etna, de una familia rica y noble. Era aún una adolescente cuando manifestó su voluntad de consagrarse a Dios y recibió de su obispo el “flammeum”, un velo rojo que llevaban las vírgenes consagradas. La tradición la describe también como una diaconisa dedicada al servicio de la comunidad cristiana. En el año 250, el edicto del emperador Decio contra los cristianos desencadenó una dura persecu...

SANTA SOTERA, VIRGEN Y MÁRTIR EN LA VIA APPIA

  SANTA SOTERA, VIRGEN Y MÁRTIR EN LA VIA APPIA Joven, de familia noble pero de espíritu humilde, dedicada a obras de caridad, es arrestada en el 304 durante las persecuciones desencadenadas por Diocleciano. Abofeteada por los torturadores, muestra con valentía el rostro que es golpeado ferozmente. Negándose a rechazar la fe, es decapitada.   SOTERA Del griego swthr (sotér), que significa salvador, libertador y de swthria (sotería), que significa salvación y también salud, nace el apelativo Soter de Júpiter, que pasaría a convertirse en nombre propio en su doble forma masculina y femenina, y que se corresponde exactamente con el nombre de origen latino Salvador, que también cuenta con el femenino Salvadora. Santa Sotera nació en Roma. A juzgar por su nombre, que no es latino, sus padres eran libertos o hijos de libertos griegos, muy estimados como preceptores y pedagogos de las grandes familias. Vino al mundo Sotera a finales del siglo III, por lo que le tocó vivir una de...

SAN ALEJANDRO, OBISPO DE JERUSALÉN Y MÁRTIR

  SAN ALEJANDRO, OBISPO DE JERUSALÉN Y MÁRTIR Originario de Capadocia, Alejandro fue obispo de la Ciudad Santa de Jerusalén, de la cual tomó el cuidado pastoral fundando una biblioteca y una escuela. Cuando recomenzó la persecución contra los cristianos bajo el emperador Decio, fue encarcelado y murió en 250, a causa de inauditas privaciones.  De una familia pagana, Alejandro recibió una esmerada educación cultural. Se convirtió al cristianismo después de haber entrado en contacto con varios movimientos religiosos y filosóficos de la época. De Capadocia se trasladó a Alejandría, Egipto, donde florecía la escuela Didaskaleion, dirigida por Panteno el Siculo y luego por Clemente alejandrino. Llegó a Jerusalén en 212 como coadjutor del obispo, al que sucedió. El "caso" Orígenes Alejandro gobierna en Jerusalén como un pastor atento sobre todo a las necesidades culturales de sus ovejas: en la Ciudad Santa fundó una biblioteca y una escuela siguiendo el modelo de Alejandría. Durant...